Ir al contenido principal

La Distribución pide un pacto por la productividad para impulsar el crecimiento de las empresas

Por 15/10/2025Sala de prensa5 minutos de lectura

García Duarte: “El coste regulatorio, el absentismo y las vacantes sin cubrir son señales de emergencia nacional en materia de productividad”

El comercio va a necesitar incorporar 175.000 personas al año la próxima década, sobre todo, como consecuencia del relevo generacional

El Observatorio de La Distribución revisa al alza el crecimiento del comercio para 2025: podría alcanzar el 3% frente al 1,8% del año anterior

La presidenta de La Distribución, Matilde García Duarte, ha demandado hoy “un gran pacto por la productividad que una a empresas, administraciones, sindicatos y sociedad civil”, durante la clausura del Día de La Distribución, el evento profesional que reúne a 300 directivos del ecosistema industrial del retail, en el que también ha participado el alcalde de Madrid, José Luis-Martínez Almeida.

García Duarte ha recordado que el tamaño medio de las empresas en España (apenas un 0,2% puede alcanzar los 250 empleados) es un reflejo de las barreras que frenan el crecimiento y explican parte de la brecha de productividad con la zona euro, en torno a 14 puntos. “Cómo hacer que España sea más productiva es un desafío social, porque productividad significa más oportunidades para todos: crecen las empresas, la renta per cápita y se puede financiar el Estado del bienestar”, ha remarcado García Duarte. En su opinión, este pacto debería priorizar el talento, la unidad de mercado y el reconocimiento del valor social de las grandes empresas.

La presidenta de La Distribución ha insistido en que “cuestiones como el coste regulatorio, el absentismo o las vacantes sin cubrir son señales de emergencia nacional en materia de productividad”. En la cuestión del coste regulatorio, ha señalado que “España tiene un enorme potencial de crecimiento si se impulsa el mercado único y se proponen medidas efectivas para abandonar el Top 3 de países de la UE con más restricciones comerciales”. En cuanto al absentismo, ha recordado que solo en el comercio, a diario no acuden a su puesto de trabajo 153.500 personas (datos AMAT), siendo un problema de salud y económico que requiere reformas urgentes.

En cuanto al talento, el comercio va a necesitar incorporar 175.000 personas al año en la próxima década debido sobre todo al relevo generacional. Sin embargo, se quedan sin cubrir 16.000 vacantes al año por la escasez de perfiles profesionales. Este desajuste laboral requiere de un impulso de la formación y activar mecanismos para poder incorporar a las empresas talento joven, senior y migrante.

El Observatorio de La Distribución ha revisado al alza las previsiones del comercio para este año, que podría crecer el 3%, frente al 1,8% del año anterior. Por categorías, la Alimentación crecerá en el entorno del 3%; el equipamiento del hogar subirá un 4% gracias a la alta demanda de viviendas; mientras que el equipamiento personal y la moda se mantendrán en torno al 2%.

José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid, junto a la junta directiva de LA DISTRIBUCIÓN ANGED.

Sobre LA DISTRIBUCIÓN – ANGED. Es la organización más representativa del comercio en España. Con 7.400 establecimientos y 236.000 empleados, sus 23 empresas asociadas ofrecen la más amplia y completa variedad de canales, formatos comerciales, productos y marcas en todas las categorías: alimentación, moda, hogar, muebles, bricolaje, electrónica, cultura, juguetes, bazar, accesorios de taller y servicios. Todos los días visitan nuestras tiendas 4,5 millones de consumidores. ANGED cuenta con el convenio colectivo más importante de España y el único de ámbito nacional en el comercio. Somos un motor para la economía nacional, con una facturación de 48.000 M€; unas compras a proveedores españoles de 35.400 M€; una quinta parte de la inversión total del comercio; y una aportación social y tributaria de 13.000 M€, lo que sitúa a nuestras empresas a la cabeza del empleo y la inversión, con una enorme influencia sobre otras actividades como la industria, los servicios, la restauración, el ocio o la logística.

Empresas asociadas a ANGED: El Corte Inglés, Carrefour, Leroy Merlin, Alcampo, IKEA, Obramat, MediaMarkt, Conforama, EROSKI, C&A, Costco, Apple Retail, FeuVert, Fnac, Sarton Canarias, ToysRUs, Aurgi, Norauto, Avolta, Action, Homa, SQRUPS y JYSK.

Comparte este contenido: