
La feria reúne a 2.500 empresas de 64 países y 120.000 profesionales de la cadena agroalimentaria y de su innovadora industria auxiliar
La 17ª edición de Fruit Attraction ha abierto este 30 de septiembre sus puertas en IFEMA Madrid y lo ha hecho consolidándose como el gran escaparate internacional del sector hortofrutícola. Nuestra presidenta, Matilde García Duarte, ha asistido al acto de inauguración oficial, presidido por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, que ha recorrido los pabellones y compartido su visión sobre el presente y el futuro del sector.
El ministro ha recordado el papel central que tiene España en el mapa agroalimentario europeo y mundial:
“España es la Huerta de Europa, primer productor de frutas y hortalizas de la Unión Europea, con más de 25 millones de toneladas anuales que nos convierten en una potencia agroalimentaria reconocida en el mundo”

Durante su intervención en el Fruit Attraction 2025, Planas ha destacado la magnitud de la feria que cuenta con más de 2.500 empresas de 64 países y la participación de 120.000 profesionales de 150 países, una cifra que sitúa a Fruit Attraction entre los encuentros de referencia mundial. El ministro también ha puesto el acento en la capacidad innovadora del sector: “Nuestro sector no se detiene: innova, diversifica y aplica tecnologías punteras para responder a los desafíos climáticos y de agua”.
Además, ha subrayado que las frutas y hortalizas son una auténtica columna vertebral de la economía y de la sociedad española, no solo por su importancia nutricional, sino también por su peso en el comercio exterior. Las exportaciones hortofrutícolas superan los 20.000 millones de euros anuales, alrededor del 23% del total agroalimentario.
El tomate, protagonista de 2025

Como cada año, Fruit Attraction elige un producto estrella que concentra actividades específicas. En esta edición, el protagonista es el tomate, una iniciativa impulsada por FEPEX e IFEMA, junto a productores, comercializadores y empresas líderes del sector, con el objetivo de poner en valor el trabajo de las miles de familias que hacen del tomate español un referente internacional.
El tomate es el rey de las ensaladas, embajador de la Dieta Mediterránea y un producto fresco, natural, sostenible y saludable que acompaña a millones de hogares en todo el mundo. Representa el 24% del consumo de hortalizas frescas en España, conquista Europa con más de 675.000 toneladas exportadas cada año y destaca por su riqueza en antioxidantes, vitaminas y sabor, lo que lo convierte en un alimento imprescindible.
En la feria, el tomate es también símbolo de innovación y encuentro: showcookings, degustaciones y foros monográficos ponen en valor su papel clave en la producción hortofrutícola española y en su proyección internacional.
Una feria para descubrir innovación
Más allá de los discursos institucionales, la feria se vive en los pasillos de los pabellones, donde empresas de todos los tamaños muestran sus soluciones y tecnologías. Durante la jornada inaugural hemos visitado tres stands que reflejan bien la diversidad y la capacidad de innovación del sector.
En el espacio de Agrorriegos Montero (Badajoz), Hernán ha mostrado el funcionamiento de una trasplantadora capaz de plantar hortalizas con cepellón como lechuga, tomate o pimiento. La máquina, ha explicado, “funciona con uno o dos operarios y permite que la planta caiga por gravedad, mientras unas ruedas compactadoras fijan el terreno”. Además, la firma distribuye en España extendedoras de plásticos biodegradables, lo que abre la puerta a un cultivo más sostenible.
Por su parte, Veganic (Valencia) ha centrado su apuesta en insumos naturales libres de residuos químicos. Antonio Cerbero ha detallado que trabajan con extractos botánicos y microorganismos que se aplican directamente en campo para mejorar la nutrición de la planta y reforzar su protección frente a plagas y enfermedades. “El objetivo es que el agricultor pueda obtener una cosecha de alto valor, apta para los mercados más exigentes, y hacerlo sin dejar residuos de síntesis química”, ha señalado.

Desde Alicante, Solidus ha presentado su liderazgo en el cartón compacto reciclado y reciclable. La compañía transforma este material en cajas y bandejas para frutas, verduras, carne o pescado, resistentes incluso a procesos de ‘hydrocooling’ (sistema de enfriamiento rápido que consiste en aplicar agua fría directamente sobre frutas o verduras recién recolectadas para reducir su temperatura y alargar su vida útil). En palabras de sus responsables, se trata de envases “que permiten lavar la fruta directamente en la propia caja sin perder calidad ni resistencia”, una solución pensada para responder a las demandas de sostenibilidad y eficiencia logística.
Un escaparate global
La jornada inaugural de Fruit Attraction 2025 ha mostrado, una vez más, la doble cara de la feria: por un lado, el foro político e institucional en el que se definen las grandes líneas de futuro del sector; por otro, el escaparate de innovación empresarial que permite a miles de profesionales encontrar soluciones, cerrar acuerdos y abrir mercados.
España se ha reivindicado hoy como la «Huerta de Europa» y como un país capaz de liderar no solo en producción y exportación, sino también en innovación y sostenibilidad. Con el tomate como producto estrella y con empresas de todos los ámbitos presentando sus últimas novedades, Fruit Attraction 2025 vuelve a demostrar por qué es una cita imprescindible para el sector hortofrutícola.











