
Una aplicación plena de la Directiva en España elevaría un 3,6% el PIB y un 9% la productividad El comercio es uno de los principales afectados: apenas se ha avanzado…
Una aplicación plena de la Directiva en España elevaría un 3,6% el PIB y un 9% la productividad El comercio es uno de los principales afectados: apenas se ha avanzado…
Bruselas ha puesto la luz de alerta sobre el complejo entramado normativo de la economía española. En su ultimo Semestre Europeo 2019 publicado hace unos días, la Comisión Europa alerta a España de los riesgos que sobre la actividad empresarial supone la fragmentación del mercado.
¿En qué punto la legislación deja de ser proporcionada para convertirse en un cuello de botella para la actividad económica? Las economías más competitivas tienen en común un marco normativo estable, sencillo y seguro, capaz de proporcionar certidumbre a los inversores y facilitar el día a día de ciudadanos y empresas.
Ayer tuvo lugar la Asamble anual de ANGED 2018, donde contamos con la participación de la Ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, Michael König, director general de crecimiento de la Comisión Europea y el presidente de ANGED, Alfonso Merry del Val.
La transformación digital requiere una revisión normativa sin precedentes, para adaptar nuestra regulación fragmentada, compleja y anacrónica a la velocidad de los cambios que demandan hoy los consumidores Digitalizarse no…
La omnicanalidad es una de las principales tendencias en el sector retail. El Omnichannel retail Index 2018 de MHE, analiza el comportamiento de un total de 140 marcas de retail en relación a 110 atributos relacionados con la omnicanalidad y entre los líderes, encontramos a varios de los asociados de Anged.
La Comisaria de Mercado Interior demanda un entorno normativo que ayude a las empresas a competir e innovar en pleno proceso de transformación digital España es el segundo país de…
La Comisión Europea sitúa a España como el segundo país de la UE con más restricciones al comercio en una Comunicación, en la que destaca las barreras a la apertura de nuevas tiendas, restricciones de horarios comerciales, impuestos específicos, las regulaciones de las rebajas o la unidad de mercado, como algunas de las razones de esta situación.
La Comisión Europea carga contra las barreras a la implantación y operativas que aplican las CCAA: horarios comerciales, apertura de nuevas tiendas, impuestos específicos o rebajas ANGED reclama un marco…
La sobrerregulación asfixia la actividad económica y rompe la Unidad de Mercado. Año tras año se editan miles de páginas de nuevas regulaciones que añaden más complejidad e incertidumbre para las empresas. Como muestra, un cálculo sencillo más que elocuente: Los Parlamentos autonómicos y nacional redactaron sólo en 2016 el equivalente a 700 ejemplares de la última edición conmemorativa del Quijote editada por la RAE. O lo que es lo mismo: casi un millón de páginas (961.291) de nuevas leyes, normas y reglamentos, según datos de la CEOE. Todo equivale a 14.500 horas de lectura, algo francamente inabarcable para cualquier ciudadano.