Ir al contenido principal

La escasez de perfiles profesionales deja en Cataluña 32.000 vacantes de empleo sin cubrir

Por 03/07/2025Sala de prensa3 minutos de lectura

El 85% de las vacantes se concentra en los servicios y afecta principalmente a las empresas de menos de 50 empleados

Matilde García Duarte demanda un gran pacto sobre la formación así como una política migratoria que ayude a cubrir las necesidades de las empresas

Cataluña concentra una de cada cinco vacantes de empleo que se quedan sin cubrir en España. En concreto, en el último año, cerca de 32.000 puestos de trabajo no han encontrado un candidato con la cualificación requerida, según el informe Tendencias del Talento en el Retail presentado por ManpowerGroup y LA DISTRIBUCIÓN ANGED en la sede de Foment del Treball en Barcelona. Esta problemática afecta principalmente al sector de servicios (85% de esas vacantes) y a las empresas de menos de 50 empleados (45%).

“Es llamativo que en Cataluña haya 32.000 vacantes de empleo sin cubrir. Hablamos de un número equivalente a la población de grandes municipios catalanes como Tortosa o Sitges”, ha reflexionado Matilde García Duarte, presidenta de LA DISTRIBUCIÓN. En esta línea ha recordado que el comercio va a necesitar incorporar en la próxima década un millón de profesionales y que en el 65% de los casos se requiere algún tipo de formación profesional. Por eso, ha demandado “un gran pacto para mejorar la formación profesional y acercarla a la realidad de las empresas” y, por otro lado, “coordinar políticas migratorias que ayuden a cubrir el déficit de profesionales que sufren muchos sectores”. De hecho, en Cataluña el comercio ya emplea a más de 100.000 nuevos residentes que han encontrado en el sector una puerta para su integración laboral.

En este sentido, la directora general de Comercio de Cataluña, Marta Angerri, mostró su total apoyo a todas aquellas cuestiones que contribuyan a profesionalizar el comercio minorista, cuyo peso en la economía catalana supera al del turismo.

Raúl Sánchez, country manager de ManpowerGroup, ha apuntado que “en este contexto de dificultad para encontrar perfiles, el talento se convierte en un activo estratégico, pero también en un reto”. Y ha señalado también que “la realidad es que los ciclos de cambio se han acortado, y hoy, más que nunca, necesitamos organizaciones ágiles. No solo en sus procesos, sino también en su cultura, en su liderazgo y, por supuesto, en su forma de atraer, desarrollar y fidelizar ese activo que es talento”.

Por su parte, Salvador Guillermo, director del departamento de Estudios y Economia de Foment señaló: “No debemos olvidar que el mayor activo de cualquier organización reside en su equipo humano. Son las personas quienes hacen posible, día a día, que la empresa funcione, evolucione y sea competitiva. En este contexto, el talento adquiere un valor cada vez más estratégico para afrontar los retos presentes y futuros.”

ACCEDE AL INFORME COMPLETO A TRAVÉS DE ESTE ENLACE

Comparte este contenido: