
La medida que ya es efectiva en países como Alemania, Francia, Portugal o Países Bajos permitiría distribuir de forma masiva los test y abaratar sustancialmente el precio La distribución comercial,…
La medida que ya es efectiva en países como Alemania, Francia, Portugal o Países Bajos permitiría distribuir de forma masiva los test y abaratar sustancialmente el precio La distribución comercial,…
Aunque la recuperación del consumo aún está sujeta a grandes incertidumbres, el Comercio se enfrenta en 2022 al que podría ser el año en el que se alcancen niveles pre-covid….
Con la llegada de las Navidades, el sector Comercio aborda el mayor pico de consumo de todo el año. Desde ANGED hemos querido debatir sobre las principales cuestiones que afectan al comercio en esta campaña de navidad junto a Elena Gómez del Pozuelo, Emilio Márquez y Carlos Zubialde.
Nuestro último Resumen de Indicadores del Comercio muestra luces y sombras en cuanto al ritmo de recuperación. La confianza del consumidor tropieza ante las incertidumbres que pesan sobre la economía, pero la actividad y el empleo del sector mantiene una senda hacia la recuperación de los niveles de 2019.
Con la llegada del Black Friday y las Navidades, el sector Comercio aborda el mayor pico de consumo de todo el año, marcada por la progresiva recuperación del consumo de los hogares.
Un año más, la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) y sus 54 Bancos de Alimentos asociados lanzan la campaña la Gran Recogida, el mayor evento solidario del año.
El sector comercio aborda la campaña del Black Friday y de Navidad con moderado optimismo debido a la tendencia de recuperación del consumo que hemos observado en los últimos meses. El 64% de los consumidores españoles tiene previsto realizar sus compras navideñas en las tiendas físicas este año.
El comercio mantiene su senda hacia la recuperación de los niveles de actividad anteriores al covid, aunque en un entorno todavía sujeto a muchas incertidumbres. El Resumen de Indicadores del…
El documento ‘Donar para cuidar el planeta’, presentado hoy por AECOC, junto a otras asociaciones empresariales y organizaciones sin ánimo de lucro, reclama la incorporación de una enmienda a la Ley de Residuos y Suelos Contaminados para eliminar el IVA que hoy se aplica a los alimentos y productos no alimentarios destinados a donación.
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, AESAN, ha celebrado hoy su XX Aniversario con dos mesas técnicas y científicas sobre los retos de futuro. La primera de ellas ha estado centrada en el ámbito nutricional, el sobrepeso y la obesidad, temas prioritarios para esta Agencia. La segunda ha abordado el futuro de la seguridad alimentaria en el contexto social, económico y de sostenibilidad ante la crisis ambiental actual, teniendo muy presente las nuevas tendencias y nuevas formas de comercialización de alimentos que se han potenciado en los últimos años y, principalmente, durante el periodo de pandemia.