
Nuestro último Resumen de Indicadores del Comercio de mayo recoge una nota positiva por parte de la confianza del consumidor, que retoma la tendencia de recuperación. Los riesgos en el horizonte económico no…
Nuestro último Resumen de Indicadores del Comercio de mayo recoge una nota positiva por parte de la confianza del consumidor, que retoma la tendencia de recuperación. Los riesgos en el horizonte económico no…
Desde ANGED hemos lanzado una encuesta en Twitter para saber qué elementos van a influir más en el mercado de la moda en un futuro próximo, según los usuarios de la red social. Un…
La moda podría tomar prestado el título cinematográfico Todo a la vez en todas partes para describir los últimos tres años. Una sucesión de acontecimientos externos (pandemia, problemas en las cadenas de…
El debate sobre el exceso regulatorio y la fragmentación de mercado es recurrente, por el impacto que tiene sobre la seguridad jurídica de muchas actividades empresariales y en consecuencia, sobre…
Según el informe The State of Grocery Retail 2023, elaborado por McKinsey & Company y EuroCommerce -organización europea en la que está integrada ANGED-, el comercio de alimentación europeo estuvo marcado en 2022 por la inflación y…
El “gran salto” del comercio electrónico durante la pandemia se consolida. Entre enero y septiembre de 2022, el consumo online de productos en España alcanzó los 13.105 millones de euros, un…
El impacto de la inflación en la renta de los hogares ha modificado los hábitos de consumo en el último año. Según el análisis del Ministerio de Agricultura, durante el…
El PIB de la UE podría sumar 279.000 millones de euros con una reducción del 50% de las restricciones actuales a los servicios, pudiendo escalar hasta los 457.000 millones en caso de simplificar y reducir hasta en un 80% las barreras que pesan sobre el mercado único actualmente.
Nuestro último Resumen de Indicadores del Comercio de marzo recoge los primeros datos del arranque de 2023, que sigue marcado por el impacto que sobre la renta y el consumo de los hogares tienen la subida de tipos de interés, la persistencia de la inflación y la desaceleración del crecimiento del empleo. Este impacto se observa sobre todo en la caída del volumen (consumo) en los productos de gran consumo (que incluyen alimentación, bebidas, higiene personal, limpieza del hogar y mascotas), que fue del 3,4% hasta febrero según datos de Nielsen IQ.
“El progreso económico y el bienestar dependen a largo plazo de la innovación, la productividad y el empleo”, asegura Rafael Doménech, Responsable de Análisis Económico de BBVA Research, en su análisis sobre los Retos y Oportunidades de la economía española. Sobre todo en un futuro inmediato en el que cuestiones como la revolución digital y la transición energética están teniendo “efectos disruptivos sobre el empleo, las ocupaciones, las habilidades necesarias, la brecha salarial, la desigualdad y la polarización”.