
Un estudio reciente de la consultora Deloitte ha analizado el impacto que tendrán las nuevas tecnologías de movilidad y transporte como los coches conectados y los coches autónomos. El retail no será ajeno a estos cambios.
Un estudio reciente de la consultora Deloitte ha analizado el impacto que tendrán las nuevas tecnologías de movilidad y transporte como los coches conectados y los coches autónomos. El retail no será ajeno a estos cambios.
Ya desde que en 1970 se emitió la primera tarjeta de crédito en España, la gran distribución ha sido uno de los principales impulsores de los métodos de pago alternativos al efectivo. La última revolución en este sentido es el pago móvil: mediante un móvil con tecnología NFC y una cuenta habilitada para ello, el cliente sólo tiene que acercar su dispositivo al TPV para que se produzca la transacción.
Durante los últimos meses hemos abordado varios informes de grandes consultoras y entrevistado a varios expertos en retail, y en todos los casos encontramos varias pautas en común. Quizá la más importante de ellas es que el consumidor está cambiando: pese a que están cada vez más conectados y utilizan más las plataformas móviles, la conclusión general es que no debemos segmentar entre consumidores offline y online, ya que ellos no separan los distintos canales de manera estanca.
El próximo 15 de agosto un día festivo de ámbito nacional. Averigua si abre el comercio de tu comunidad en este día.
Analizamos por qué el impuesto de bebidas azucaradas de Cataluña es inconstitucional, vulnera la unidad de mercado y perjudica al sector del gran consumo.
La creación de empleo, la tendencia positiva del consumo de los hogares y el tirón del turismo apuntan a un buen ejercicio para la actividad comercial. En este coyuntura, los grandes formatos están liderando la transformación digital del comercio. En esta infografía resumimos en 10 puntos de nuestra aportación al comercio, el empleo y la sociedad.
C&A está siguiendo una hoja de ruta hacia la sostenibilidad con un enfoque holístico que abarca aspectos como la reducción en el consumo de energía, aplicación de su código ético incluyendo a los proveedores, acciones sociales dirigidas a colectivos en riesgo de exclusión o la gestión eficiente de los residuos producidos.
¿Se imaginan que empresas como Google también fueran capaces de «rastrear» nuestras compras físicas? Un reciente artículo de Los Ángeles Times informaba de que esta compañía ya no solo recopila información de los usuarios de comercio electrónico sino que puede también disponer de una herramienta que monitoriza el gasto que el consumidor hace en tienda física.
Conforama sigue demostrando cada día su compromiso con los valores de sostenibilidad y respeto al medio ambiente recogidos en su código ético. Este código de principios regula áreas pertenecientes a toda su cadena de valor, como la reducción en el consumo de energía, la seguridad de los productos o el respeto a los Derechos Humanos, y se concreta en diversos proyectos y colaboraciones, también de sus propios empleados:
La integración de todos los canales para dar una respuesta adecuada a la demanda de los nuevos consumidores plantea varios retos para el retail. Entrevista con Félix Chamorro, Industry Manager de Retail en Google, para conocer cómo las compañías deberían adaptarse a este entorno cada vez más omnicanal, donde ya no se puede diferenciar entre un consumidor offline y otro online.